Para iniciantes e fãs de apostas esportivas e jogos de cassino online do Brasil, as portas da casa de apostas Mostbet estão sempre abertas. Jogadores de todo o mundo são atraídos por uma interface amigável, altas probabilidades, várias promoções e bônus, apostas grátis, rodadas grátis e retiradas rápidas. Junte-se ao jogo na Mostbet também em nosso aplicativo móvel!
¡Oferta!

Conferencia HISTORIA DEL TIMPLE

2.14  (impuestos incluidos)

Conferencia online sobre la ·Historia del timple” con Víctor Landeira. El sábado 13 de marzo de 10:00 a 11:30 hora canaria. Por la plataforma Zoom. 

Víctor Landeira (Ingenio, 1984) es guitarrista, compositor e investigador

musical. Es profesor superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de

Canarias, licenciado en musicología por la Universidad de La Rioja, Máster de

interpretación musical en el Real Conservatorio de La Haya y doctor por la Universidad

de La Laguna. Su tesis doctoral versó sobre el timple canario en el contexto de los

guitarrillos-tiple hispano-portugueses. Actualmente es profesor de guitarra del Real

Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz. Como intérprete,

destaca su labor en grupos de cámara de diversa índole como el Dúo Qitayes. Ha

realizado la primera grabación de obras de autores de la generación del 27 española,

de compositores canarios o la obra completa para guitarra de Alfonso Broqua. Entre

sus distinciones obtenidas destaca el Premio “Excellens in Música” 2016 por la Real

Academia Canaria de Bellas Artes.

Contenido de la conferencia

1.-Orígenes del timple canario. Antecedentes de la utilización de cordófonos

pulsados en las islas Canarias.

2.-Instrumentos renacentistas relacionados con el timple canario.

3.-La guitarra tiple del barroco y su papel en la evolución de los guitarrillos del

folklore iberoamericano.

3.-El timple contextualizado dentro de los guitarrillos tiple hispano-

portugueses.

4.-Referencias escritas al “tiple” y al “timple” durante el siglo XIX.

5.-Primeros intérpretes de timple.

6.-Evolución del timple como instrumento solista en el siglo XX.

7.-Retos del timple en el siglo XXI.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?