Para iniciantes e fãs de apostas esportivas e jogos de cassino online do Brasil, as portas da casa de apostas Mostbet estão sempre abertas. Jogadores de todo o mundo são atraídos por uma interface amigável, altas probabilidades, várias promoções e bônus, apostas grátis, rodadas grátis e retiradas rápidas. Junte-se ao jogo na Mostbet também em nosso aplicativo móvel!

PEDRO IZQUIERDO

– Primeros estudios de guitarra clásica en la Escuela Municipal de Música y Danza “Villa de La Orotava”. (Emmdvo)

– Titulación en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la especialidad de guitarra clásica.

– Cursos y masterclass en interpretación, composición y pedagogía musical.

– Desde 2002 a 2018 profesor de timple en la Emmdvo.

– Desde 2018 hasta 2021 profesor de timple en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

– Imparte cursos y masterclass en La Habana, Caracas, Madrid y todas las Islas Canarias.

– Plataforma propia online especializada en el timple, cursos, tutoriales, cursos, libros, YouTube…

– Conciertos en Sidney, Berlín, Bruselas, Frankurt, Caracas, La Habana, Córdoba, Bilbao, Sevilla, Cartagena, Madrid, Islas Canarias…

– Director musical de La Parranda Chasnera.

DANNY G. MARTÍNEZ

– Primeros estudios musicales en Venezuela de la mano de Luis Villegas, Gustavo Betancourt, Hernán Gutiérrez, etc.

– Estudia cuatro venezolano, mandolina, guitarra, requinto, laúd, bandurria, tres cubano, timple, arpa y otros instrumentos de cuerda.

– En 1998 se traslada a la isla de Tenerife donde reside actualmente, comienza una larga trayectoria musical tanto en complementación
musical como músico ejecutante y docente.

– Director, profesor, arreglista de diferentes estilos musicales desde folklore canario hasta latin jazz.

programa

Primeras lluvias

Pedro Izquierdo

Piedra y camino 

Atahualpa Yupanqui

Folías 

Popular / P. Izquierdo

Quiero ser tu sombra

Héctor Quatromanos

Danza paraguaya

Agustín Barrios Mangoré

Merceditas

Ramón Sixto Ríos

Teide

Pedro Izquierdo

Casa la llave

Pedro Izquierdo

Malena 

Homero Manzi

Malagueñas 

Popular / P. Izquierdo

Cuerda rota

P. Izquierdo

Lágrima 

Francisco Tárrega

Berlina de La Palma con variaciones 

Popular/P. Izquierdo

Naranja

Pedro Izquierdo

Mazurca de Agüimes 

Popular

Polka

Popular / P. Izquierdo

Primeras lluvias

Esta sencilla pieza la compuse allá por el año 1999. Incluida en mi primer disco grabado en el 2000.

Para esta obra es importante que elijas al azar uno de estos audios, subas el volumen de tu móvil y lo reproduzcas mientras Danny y yo la interpretamos.

CUANDO VAYAMOS A COMENZAR CON ESTE TEMA, REPRODUCE UN AUDIO AL AZAR

Piedra y camino

Una de las zambas más hermosas, con una melodía bellísima y una poesía cargada de sentimiento. Como no podía ser de otra manera viniendo del “Don Ata”.

“A veces soy como el río / llego cantando / y sin que nadie lo sepa / me voy llorando… / Es mi destino / piedra y camino / de un sueño lejano y bello / soy peregrino”

 

Atahualpa Yupanqui

folías

Las folías casi que no hace falta presentarlas siendo, para mí, uno de los temas que representan la música canaria. Máximo respeto, máximo tiempo de estudio e investigación sobre este género, muchas adaptaciones, muchas transcripciones… análisis, arreglos, adaptaciones… Y lo más que me gusta, tocarlas en el timple improvisándolas, ya que para cantarlas mi voz es poquita pero desagradable y seguro que ustedes quieren dormir tranquilos sin malos sueños esta noche 😉

quiero ser tu sombra

Una melodía conocida a la cual se le atribuyen varios nombres como: “Pica pica”, “La partida”… Yo la conocí como la presento y como autoría de Héctor Quattromano, así la grabé también en mi primer disco. Cada vez que la tocamos la interpretamos de manera diferente. Espero les guste.

danza paraguaya

Otra adaptación del repertorio de guitarra clásica, esta vez una danza. Inspirada en la música de Paraguay, de donde era el compositor Agustín Barrios Mangoré. “Nitsuga Mangoré”, quien se ataviaba de indio para ofrecer sus conciertos de guitarra. Un virtuoso apasionado y fanático de la guitarra que nos dejó un repertorio espléndido y de gran dificultad.

Nitsuga (Agustín al revés) Mangoré.

Merceditas

Un precioso chamamé. Danza tradicional del litoral de Argentina. Fue declarado “Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.

“Qué dulce encanto tienen / tus recuerdos Merceditas / aromada florecita / amor mío de una vez…”

Grabada por primera vez en el año 1940. Dedicada a Mercedes Strickler, de quien Ramón Sixto R. se enamoró y nunca fue correspondido. Ramón casó con otra mujer, enviudó pero no tuvieron hijos, y ya de ancianos volvieron a encontrarse, él le propuso una vez más matrimonio con el mismo resultado.

Ramón Sixto Ríos.
Ramón Sixto Ríos.
Mercedes Strickler, Merceditas, en la época en que conoció a Ramón Sixto Ríos.

Teide

Una pieza que tenía casi en el olvido y gracias a Mon Cabrera, productor de mi último disco “a todo TIMPLE”, que la arregló y fue el detonante para grabar este disco. Un sueño hecho realidad ya que con este trabajo celebré mis primeros 25 años como timplista solista. Nada más y nada menos. ¿Quién diría que 25 años después de aquel 11 de junio de 1996 el timple fuera mi medio de vida. 

Una vida que hago junto a mi familia, esposa y dos niños, viviendo en el municipio de La Matanza de Acentejo, Tenerife. Desde nuestra casa vemos todos los días el Teide, salvo cuando hay calima. El Teide tiene unas vistas espectaculares desde muchos puntos, incluso desde otras islas, pero a mí, desde donde más me gusta es desde mi casa.

casa la llave

Esta obra pertenece a una serie que estoy componiendo que se titula “Casas canarias”. Siguiendo, salvando las distancias porque evidentemente jamás seré el compositor de renombre (ni lo pretendo) como lo fue Federico Moreno Torroba, quien compuso la serie “Castillos de España”, me decidí a componer esta serie de obras con nombre de diferentes casas que hay en nuestras islas. “La Llave” es mi casa, lleva el nombre de la finca que heredé de mi abuelo materno donde fabricamos nuestro hogar.

malena

Un tango que me enseñó mi gran amigo, maestro, compañero guitarrista durante 16 años de mi carrera, Carlos Mozzi. Tuve la suerte de volver a tocarlo junto con él en la grabación de mi último disco “A todo timple”.

“Malena canta el tango como ninguna / y en cada verso pone su corazón / A yuyo del suburbio su voz perfuma / Malena tiene pena de bandoneón… / tu canción tiene el frío del último encuentro / tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo… Tus tangos son criaturas abandonadas / que cruzan sobre el barro del callejón…”

Malagueñas de concierto

Otro de los géneros de la música canaria que más se conocen, uno de los tres palos de la baraja fundamentales para los grupos representativos, una vara de medir, junto a las folías, para cualquier cantador. Y por supuesto también para los timplistas.

cuerda rota

Este vals, en principio compuesto para ser una obra con carácter timplístico/virtuosístico se convirtió en un homenaje eterno al gran timplista José Antonio Ramos, que nos dejó justo cuando aún no había puesto nombre a esta obra.

Siempre en el recuerdo y manteniendo mi admiración y respeto hacia su figura sin dejar nunca de agradecer lo que llegó a hacer por y para nuestro timple.

 

Homenaje en Lanzarote a José Antonio Ramos (Junio 2008)

lágrima

El timple es solo eso, un instrumento. No debe condicionar el repertorio. Tiene limitaciones, si, como cualquier otro instrumento. Esta adaptación del repertorio de la guitarra clásica viene a consolidar esta tesis. 

¿Qué hubiera dicho Francisco Tárrega de esta interpretación? 

Francisco Tárrega (1852-1909)

Berlina de La Palma con variaciones

En la música “culta”, que también se ha nutrido siempre de la música popular, se ha usado el recurso de “con variaciones” para dar rienda suelta a la imaginación compositiva, donde el compositor lleva al músico y al que escucha a otro sitio devolviéndolo siempre al estribillo, al “Rondó”.  Esta es una obra que he compuesto siguiendo esta analogía y ofreciendo así una obra timplística con diferentes recursos que ponen a prueba al timplista.

Valga esta pieza para recordar y ofrecer un apoyo afectuoso a nuestros hermanos palmeros en ese mal trago que pasaron meses atrás sufriendo lo que debió ser un espectáculo de la naturaleza a disfrutar por todos y evidentemente no lo fue.

NARANJA

Una obra que compuse queriendo evocar el color que torna en el horizonte al atardecer desde el norte de Tenerife, al menos desde La Matanza de Acentejo, donde vivo y cada vez que puedo y llego a tiempo me asomo y disfruto de esos minutos de espectáculo que la naturaleza nos ofrece y muchas veces damos la espalda.

cuando vayamos a comenzar con este tema, reproduce un audio al azar

mazurca de agüimes

Canarias está llena de piezas populares instrumentales similares a esta, con una belleza asombrosa. Esta mazurca me acompaña desde hace ya 25 años. Fue una de las primeras piezas que adapté, y lo seguirá haciendo en mi repertorio.

polka en fa

El folklore canario y su evolución. El folklore y el reflejo del intérprete. El folklore es personal, identifica al colectivo, a la persona. El folklore se adapta. Debemos conocer de dónde venimos, de dónde parte el folklore, qué era, qué es, y qué debe ser. El folklore, en la parte musical, es solo eso, música. 

Por eso me permití, a ritmo de polka, hacer un cambio de tono a menor jamás realizado antes. Al final ha quedado una obra timplística de difícil interpretación por la técnica que demanda.

gracias por acudir a este concierto

Por favor, no grabes y publiques vídeos de este concierto. Si puedes sacar fotos y etiquetarnos en tus redes. 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?